¿Qué es una bitácora, instructivo e informe?

Hola muy buen día tengan, hoy les vendré a informar sobre lo que es una bitácora, instructivo e informe y que se diferencia de cada una de ellas
Primero hablaremos de las bitácora, cosa que este blogg utiliza bitacoras para redactar.

¿Qué es una bitácora?
Una bitácora representa un cuaderno donde se reportan los avances y resultados de un determinado estudio o trabajo; el mismo incluye hipótesis, observaciones, ideas, datos, obstáculos que puedan surgir en el transcurso de la investigación.
                                                  
Su estructura
Se encuentra organizado de forma cronológica,  tal modo que a medida que se van consiguiendo avances en el proyecto, los resultados se plasman en el cuaderno para poder tener un claro seguimiento de toda la labor realizada. En una bitácora de este tipo deberán registrarse todas las condiciones en las que se ha desarrollado el proyecto.
Al igual que ocurre con las actas jurídicas, no pueden arrancarse hojas; si se llega a cometer algún error de escritura o lo que sea, deberá hacerse una llamada con una errata explicándolo. Esto se hace de este modo porque se considera que aquello que en un momento puede ser considerado erróneo en el futuro puede servir para resolver el mismo u otro problema.
Una bitácora se compone por varias partes, las mismas son:
 Portada: (la primera hoja en la que se incluye el nombre de la escuela y los datos de dicha institución, el nombre que lleva el proyecto y los datos de quienes participan del mismo), 
Tabla de contenido:  (se presenta un índice con las diversas actividades que se encontrarán incluidas en la bitácora; el mismo se va completando a medida que se avanza en el proyecto por lo cual deben dejarse varias hojas en blanco luego de la portada)
 Procedimientos: (cada miembro del equipo va plasmando sus ideas y resultados de forma libre de modo que todos puedan consultar lo expuesto o investigado por otros) 
Bibliografía:  (se incluyen las referencias de aquel contenido que haya ayudado a los miembros del equipo en la investigación y que ayuden a esclarecer ciertas partes de lo incluido en la bitácora).




¿Qué es un instructivo?Un instructivo es un texto que tiene como finalidad dar cuenta del funcionamiento de algo en particular. Así, por ejemplo puede hacerse referencia a instructivos para el uso de un determinado dispositivo, o para la ejecución de un programa determinado, etc.; en este caso, el término se utiliza con asiduidad, pero existen otros en donde existe un mismo proceder pero se omite la expresión. El instructivo da pautas que deben ser llevadas a cabo por aquel que las lee a efectos de tener algún resultado determinado. La longitud de un texto de estas características puede ser variada; en efecto, en algunas ocasiones alcanza una sola página y en otras puede requerir todo un libro.

Un caso muy frecuente de instructivo lo constituye el documento que acompaña a un electrodoméstico. En este caso, dicho documento expondrá la manera en que debe utilizarse el artefacto, describiéndose las distintas posibilidades de utilización y los distintos problemas que pudiesen existir para un buen funcionamiento. Por otro lado, este tipo de documentos frecuentemente muestran un procedimiento para determinar diversos canales de atención en caso de que los datos suministrados allí sean insuficientes. Este tipo de documentación funciona como un servicio más al cliente y tiene como finalidad la educación del mismo.

En algunos casos, el término instructivo se encuentra omitido, es decir, es infrecuente su uso, pero lo cierto es que existen las mismas condiciones que se expresaron con anterioridad. Esto significa que existirá un texto con una serie de procedimientos para llevar a cabo una determinada tarea o poder replicar un determinado resultado. Por ejemplo, en el caso de las recetas de cocina, puede verse fácilmente que existen una serie de pasos específicamente detallados para preparar de modo exitoso un plato de comida; dichos pasos buscarán replicar exactamente un sabor de modo tal que exista una suerte de estandarización al respecto.

¿Qué es un informe?
 
Un informe suele ser algún tipo de documento que presenta información. Dichos datos, por otra parte, surgen de una tarea investigativa. Un científico, por citar un caso, puede escribir un informe después de alcanzar algún descubrimiento, explicando los pasos que siguió y cuáles son sus conclusiones al respecto.


Por lo general, la finalidad del informe es, obviamente, informar. De todas formas, estos escritos pueden incluir consejos u otros elementos que apunten a la persuasión.

Los informes, por otra parte, pueden ser públicos o privados según el objetivo de divulgación. En cuanto a los formatos de los informes, pueden ser simples o complejos de acuerdo a su estructura y a sus contenidos.

En materia de previsión y futura realización proyectos se establece que es fundamental lo que se da en llamar el informe final de investigación. Este, como su propio nombre indica, recoge todo lo que ha sido el proceso de investigación desarrollado así como los resultados que se han obtenido dentro del mismo.

Por ello, es fundamental que dicho documento cuente con una estructura y una organización claramente delimitada y estipulada pues de aquel dependerá que el proyecto sea comprensible, se considere oportuno, se vea la necesidad que existe de él y finalmente se dé luz verde a su puesta en marcha.

Tal circunstancia establece, por tanto, que todo informe final de investigación debe contar de manera irremediable con un conjunto de apartados donde se encuentren la correspondiente portada, el índice, la introducción, el resumen, el cuerpo del trabajo, las conclusiones alcanzadas, las recomendaciones estipuladas, los anexos con documentación adicional pero muy importante y, por supuesto, la bibliografía.

Tanto para este tipo de informes como para cualquiera otros se establecen una serie de recomendaciones o consejos de cara a conseguir que aquellos cumplan los objetivos que se han marcado y sean lo más atractivos posibles para el receptor de los mismos. Así, por ejemplo, se estipula que es muy buena opción el apostar porque en ellos se encuentren diversos materiales tales como fotografías, diagramas y tablas de datos.

¿Por qué? Porque gracias a dichas herramientas serán más fácilmente comprensibles los contenidos que se exponen y desarrollan. Y eso sin olvidar otro aspecto fundamental: la redacción debe ser clara, concisa y ordenada.

En el ámbito del derecho, por otra parte, un informe es una exposición que un fiscal o un letrado realiza ante los jueces que tienen la responsabilidad de emitir el fallo de un proceso judicial.

El término informe, por último, puede tener su origen en el latín informis. En este sentido, hace referencia a algo que no dispone de la forma o de la apariencia que debería tener debido a su naturaleza.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Como hacer una limpieza básica de una computadora?